Mostrando entradas con la etiqueta Cocinillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocinillas. Mostrar todas las entradas

13 de febrero de 2012

CELEBRA EL 14 DE FEBRERO: ¡GALLETAS FÁCILES DE SAN VALENTÍN!



Mucha gente dice que celebrar San Valentín es una estupidez, que es una fecha inventada por los grandes almacenes para aumentar sus ventas en febrero. Normalmente, los que dicen eso, encima, tienen pareja (y puede que hasta tengan razón…).

Cuando tú estás soltero/a querrías que alguien te regalara algo, cualquier cosa. ¡Maldito San Valentín! Y cuando tienes pareja, y tu pareja pasa de celebrarlo, acabas pensando que eres un/a cursi y que ella/él tiene razón y que (la frase más manida del mundo) “el amor se demuestra todos los días”. A pesar de todo, querrías que tu pareja te regalara algo, cualquier cosa. ¡Maldito San Valentín!

Ya está bien. Se acabó el maldecir al pobre San Valentín. ¿Qué nadie te regala nada? Pues aquí está TheVicBridgeWorld! para hacerte un regalo: una receta de galletas fáciles de San Valentín, aprendida de Eva Arguiñano. 

Tengas o no pareja y celebres este día o no, este regalo es para ti. 
TheVicBridgeWorld! te desea un…


    


GALLETAS FÁCILES DE SAN VALENTÍN:

¿Qué se necesita? (para 40 galletas)

Para las galletas
  • 1/2 kg de harina
  • 170 g de mantequilla
  • 170 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 170 ml de leche
  • 8 g de levadura en polvo (medio sobre)
Para el glaseado:
  • 100 gr de azúcar glass
  • Unas gotas de limón
  • Un chorrito de agua
  • (y si quieres galletas con cobertura roja, necesitarás una pizca de colorante vegetal color rojo)
¿Cómo se hacen?

Coloca en un bol la harina y la levadura. Añade la mantequilla a temperatura ambiente, el huevo y el azúcar. Amásalo todo. Luego, incorpora la leche poco a poco y continúa amasando hasta que la masa sea homogénea. Haz una bola con la masa, envuélvela papel film y deja enfriar en el frigorífico durante 1 hora.

Pasada la hora, enciende el horno a 175ºC. Retira el plástico, corta la masa, júntala y amasa nuevamente. Estira la masa con un rodillo hasta dejarla de medio centímetro de grosor. Corta la masa con un cortapastas en forma de corazón. Si no tienes cortapastas, con un vaso pequeño haz círculos de masa y moldea cada círculo hasta darle forma de corazón. Pon los corazones-galleta en la placa de horno forrada con papel de aluminio o papel sulfurizado. Introduce la placa con las galletas en el horno  y hornea durante 15 minutos. Déjalas enfriar.

Mezcla en un bol todos los ingredientes del glaseado, remuévelos bien hasta que tenga una textura de jarabe denso. Unta cada galleta con el glaseado y déjalas secar unos minutos.

¡Y ya están listas!

3 de enero de 2012

DE COCINILLAS: HOJALDRE DE MANZANA PARA PRINCIPIANTES


Barata, fácil y con pocos ingredientes. La receta de postre ideal. Y encima está buenísima y a la mayoría de gente le gusta (la manzana es muy popular, además de muy sana). Esta receta, sacada del recetario de Karlos Arguiñano, es la cosa más socorrida que hay. Aquí os la dejamos esperando que la probéis y que la disfrutéis.


¿Qué se necesita?

  • 1 rollo de masa de hojaldre (lo encontrarás en la nevera de cualquier supermercado)
  • 3 ó 4 manzanas
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 2 cucharadas de mermelada de albaricoque o de melocotón



¿Cómo se hace?

Desenrolla la masa de hojaldre, guarda el papel sobre el que se enrolla (papel sulfurizado), y corta la masa en 10 ó 12 triángulos, como si estuvieras cortando una pizza. Coloca los triángulos, separados entre sí, encima del papel sulfurizado. Pincha cinco o seis veces cada triángulo con un tenedor. Reserva los triángulos. Pela y corta las manzanas en gajos quitándoles el corazón. Corta cada gajo en láminas. 



Cubre cada triángulo con las láminas de manzana. Espolvorea el azúcar por encima de los triángulos cubiertos de manzana y pon sobre cada triángulo un poquito de mantequilla. Coloca el papel con los triángulos encima de la bandeja del horno. Hornea a 180ºC durante 20-25 minutos o hasta que los triángulos estén doraditos. Cuando estén, pinta cada triángulo con mermelada (si es una mermelada muy densa, dilúyela con un poquito de agua). Saca los triángulos del papel y ponlos en una fuente. Y ya está.



22 de octubre de 2011

COCINA PARA NIÑOS: BIZCOCHO EN TAZA

Vale, vienen mis tres sobrinos a casa. Soy la canguro. Tengo 5 horas por delante con ellos. Plan de la tarde: 1 hora de peli dvd, 1 hora de dibujos con ceras, 1 hora de parque, 1 hora de Wii…¡Y me queda una hora sin rellenar! ¡Arggggggggggggggggg! Y si no están entretenidos son como animalillos salvajes que se suben por el sofá, por las camas y (si no fuera porque no llegan) hasta se subirían por las cortinas… ¿Qué demonios voy a hacer? Porque dudo que mi sofá de Ikea soporte los saltos y cabriolas de semejantes fieras…Me he puesto a buscar por internet y he encontrado una idea fabulosa: cocinar con ellos.

Aquí os dejo una receta estupenda que pueden hacer ellos: bizcocho en taza. Sólo manchareis una taza, y una cuchara (en mi caso hemos manchado tres tazas y tres cucharas porque eran tres). ¡Y no se han peleado entre ellos porque cada uno ha hecho su propio bizcocho! El molde es la propia taza en la que se baten los ingredientes y se cuece en el microondas. Queda como un soufflé y sus caras cuando lo ven subir son de alucine total...


¿Qué se necesita? (por niño)









• 1 taza de café con leche (mejor si es baja y ancha que alta y larga)
• 1 cuchara sopera
• 1 huevo
• 4 cucharadas soperas de leche
• 3 cucharadas soperas de aceite
• 2 cucharadas soperas rasas de azúcar
• 4 cucharadas soperas rasas de harina
• 2 cucharadas soperas rasas de chocolate en polvo (opcional)
• 1 cucharada de café rasa de levadura

¿Cómo se hace?











Pon todos los ingredientes dentro de la taza, en el orden de la lista, y deja que cada niño bata su mezcla con una cuchara hasta que no queden grumos. Después, mete cada taza en el microondas durante tres minutos y deja que suba la mezcla. ¡Y ya está!



6 de marzo de 2011

DE COCINILLAS: BIZCOCHO DE YOGUR

Domingo por la tarde, tal día como hoy. Todas las tiendas cerradas. Llueve. Y en la tele no ponen nada interesante y no tienes ganas de leer ni de ponerte a dar saltos con wii fit. ¿Qué haces? Después de enviar cuatro sms, ponerte una mascarilla y ordenar el armario de los zapatos, lo único útil que se te ocurre hacer es merendar. ¡A atacar la nevera! (o la despensa, que para el caso es lo mismo). Y engulles como un pavo tres madalenas de bolsa, un pastelito de chocolate y unas natillas. Gluppppps… A los cinco minutos te entra un sentimiento de culpabilidad horroroso porque te has hinchado de grasas saturadas que no te aportan nada. Bueno, sí que aportan, aportan kilos de más… ¿A alguien le suena? A mí sí…ejem…ejem…
Aquí va una receta de las de toda la vida, y muy fácil, para que esta tarde de domingo lluvioso te zampes un bizcocho sano y natural y no todo lo que pilles por la cocina. ¡Espero que te guste!
INGREDIENTES:
3 huevos
1 yogur de limón (guarda el vaso del yogur)
1 vaso y ½ de yogur de azúcar
3 vasos de yogur de harina
1 vaso de yogur de aceite
1 sobre de levadura
Azúcar y canela en polvo para decorar (opcional)


PREPARACIÓN:
En un bol, bate los huevos con el yogur. Añade el azúcar y la harina. Añade el aceite y la levadura. Engrasa con aceite un molde rectangular o circular. Vierte la mezcla, echa por encima azúcar y canela para decorar y hornéalo a 220ºC durante 20-30 minutos (o hasta que esté dorado y cuando lo pinches con un tenedor, el tenedor salga limpio).

2 de febrero de 2011

DE COCINILLAS: BOMBONES DE CORNFLAKES

Tengo el día entristecido. Mis endorfinas necesitan vidilla… ¡Tengo mono de chocolate! Hummm… Atiborrarme de bombones y tener cargo de conciencia por haberme puesto como el quico y por tener los ojos como pelotas de golf de llorar viendo una peli de amor que acaba muy mal, fatal…

Iba a comprar bombones pero ya tengo aburridos los Ferrero Rocher, así que he rescatado una receta superfácil: ¡Bombones de cornflakes!. Aquí os la dejo por si alguien también tiene endorfinas que necesiten vidilla.

Allá van los ingredientes:

  • 1 caja de cereales (cornflakes, chococrispies o similar)
  • 1 tableta de chocolate (blanco, negro o con leche, según lo que más apetezca)
  • Mantequilla
  • Azúcar (opcional)
  • 2 envases de plástico de ésos en los que vienen los huevos (vamos, hueveras)


¿Cómo se hacen?


Poned la tableta de chocolate  a trozos en un cuenco apto para microondas y añadid una cucharadita de mantequilla (y si os gusta mucho el dulce, añadid también una cucharada de azúcar). Meted el cuenco al microondas durante 3 minutos a máxima potencia para derretir el chocolate. Si no teneis microondas, derretidlo al baño maría.



Coged las hueveras de plástico y rellenad cada agujerito donde va cada huevo con un puñadito de cornflakes (menos de la mitad de cada agujerito). Verted encima de los cornflakes el chocolate derretido hasta rellenar del todo cada agujerito. Cuando tengais todas las hueveras rellenas de cornflakes y chocolate, metedlas en la nevera para que se endurezcan. Cuando estén frías, desmoldad los bombones uno a uno y …¡a disfrutar del chocolate, el mejor antidepresivo del mundo!

11 de enero de 2011

DE COCINILLAS: PIRULETAS DE NOCILLA

Toca cena en casa de unos amiguetes,  fans del chocolate. Cada uno de los comensales debe llevar una cosa. Y te ha tocado llevar el postre. Te lías con una tarta Sacher y te pasas tres horas batiendo huevos, pringándote el pelo de harina y con la nariz pegada al horno y acabas  viendo con estupor cómo la levadura no ha hecho efecto y tu estupendo pastel de chocolate se ha convertido en una pasta deforme con pinta de blandiblú marrón oscuro, casi negro... Además de sentirte idiota por haber perdido el tiempo, te sientes idiota por haber perdido el dinero, porque te ha tocado comprar una tarta en la pastelería de la esquina que te ha costado un riñón. 
Bueno, pues he encontrado la solución en una receta del periódico ADN. ¡Piruletas de Nocilla! Hummmm… Sólo necesitas:
- 150 gr de Nocilla (o de Nutella, lo que prefieras)
- 150 gr de chocolate de 70% de cacao
- 1 paquete de Lacasitos para decorar (o frambuesas, o pistachos, lo que prefieras)
- Palillos de madera para brochetas (comprados en cualquier chino)
- Papel film


Y es fácil de hacer:
Funde el chocolate en un bol en el microondas (o al baño maría si no tienes microondas). Mézclalo con la nocilla hasta que obtengas una masa sin grumos.



Haz cuadrados con el papel film de 6x6cm, más o menos. Pon un cuadrado de papel en la mesa, extiende un círculo de chocolate sobre él, coloca los lacasitos decorando y tápalo todo con otro cuadrado de papel film. Pon sobre el sándwich “film-chocolate-lacasitos-film” un vaso del revés para marcar los bordes del círculo y coloca un palillo de brocheta por debajo.

Repite esta operación para hacer cada piruleta. Mételas en la nevera hasta que se endurezcan. Una vez frías, quítales el film y ¡voilà!